El acuerdo menciona, entre otras cosas, lo siguiente:
Las mujeres, autoridades municipales, integrantes de organizaciones y asociaciones de mujeres municipalistas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, hoy reunidas en el Seminario Regional “Género en el desarrollo local” en
Nos pronunciamos críticamente ante:
Ø La manipulación política y falta de apoyo de los partidos políticos para impulsar a las mujeres en la carrera política de los gobiernos locales.
Ø Falta de identificación clara en los marcos legales vigentes de nuestros países para apoyar en forma decidida la profesionalización política de las mujeres.
Ø El Sobreesfuerzo que debemos realizar la mujeres para ejercer cargos públicos en nuestros municipios.
Ø Falta conciencia de nuestros conciudadanos para reconocer las capacidades de las mujeres para desempeñar cargos públicos.
Ø A que se nos diga que lo político no es prioritario para las mujeres.
Ø La subvaloración y prejuicios del aporte del movimiento feminista a las redes de mujeres municipalistas.
Ante esta situación exhortamos a:
Ø Nuestras compañeras de estas y otras asociaciones municipalistas a formalizar sus procesos a través de la conformación, por ejemplo, de estatutos, a difundir y compartir nuestras experiencias exitosas, entre otras acciones.
Ø Las agencias de cooperación internacional para aumentar su apoyo, en la consolidación de nuestros procesos de conformación, a favor del desarrollo local con enfoque de género.
Ø A las mujeres centroamericanas y del Caribe a seguir movilizadas aun al margen de los partidos políticos.
Ø Aumentar las leyes de cuotas y dar cabalmente cumplimiento a estas.
Ø A las autoridades de nuestros países a impulsar marcos legales adecuados, promotores de la equidad de género.
Ø A la articulación con otras instituciones a través de redes interinstitucionales a nivel nacional y regional.
Ø A las asociaciones e instituciones nacionales para el desarrollo de campañas que visibilizen el liderazgo de la mujeres frente a la ciudadanía.
Y deseamos que se cumplan con los compromisos de la declaración mundial de IULA sobre las mujeres en los gobiernos locales adoptada en Harare, Zimbabwe en 1998, donde se ratifican:
Para más información, y escuchar la entrevista realizada por INSTRAW a la alcaldesa de San Isidro, haz click AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario