martes, 8 de abril de 2008

Feria de la Salud en San Isidro

La feria de la salud "Marzo 2008" transcurrió viento en popa.

Cerca de 200 personas pudieron realizarse un exámen de la vista, y más de uno y una salió con anteojos y todo.


La actividad fue organizada por el Club de Leones Zurqui, en colaboración con la Oficina de la Mujer (OFIM), y en ella participaron vecinos y
vecinas de las comunidades de San Isidro, San Josecito, Concepción, San Francisco, Santa Elena y Santa Cecilia.

La feria de la salud ofreció exámenes de glicemia y exámenes oftalmológicos a precios muy cómodos.

Tambien hubo venta de comidas, promoción de Derechos Humanos, exposición y venta de artesanías, y venta de cachibaches.

Es de aplaudir la labor de las y los leones, quienes llegaron bien tempranito a montar toldos y acomodar los stand.

Acá quedan las fotos de la actividad...

El doctor haciendo exámenes




Las mujeres de la Muni, celebran el dia del deporte

El pasado 28 de marzo, las mujeres que trabajan en la Munici- palidad de San Isidro le apostaron al deporte y la diversión.

Ellas jugaron fútbol 5 contra el equipo de la Escuela Jose Martí, en el marco de la celebración del día nacional del deporte.

Al evento, llegaron mucho estudiantes quienes con sus aplausos, canciones y tambores le hicieron fuerte barra a sus profesoras.

Al final, el partido terminó con un 2 a 0, a favor de las profesoras. Pero según cuentan, es casi casi un empate porque el partido anterior lo ganaron, 3 a 1, las municipalistas.


martes, 11 de marzo de 2008

Condones femeninos

La Asociación MadreSelva, está ofreciendo condones femeninos. Abajo está la información. Para acceder a su blog haz click AQUI.

lunes, 3 de marzo de 2008

Alcaldesa de San Isidro participa en la conformación de la Red Regional de Mujeres Municipalistas

El 21 y 22 de noviembre del año pasado, la Msc. Elvia Villalobos, alcaldesa de San Isidro, participó en un seminario regional sobre "Género en el Desarrollo Local" realizado en Santo Domingo, República Dominicada. A este seminario, se dieron cita mujeres representantes de centroamérica y el caribe, y uno de losprincipales logros fue un acuerdo mediante el cual se acordó la creación de un comité gestor de la Red Regional de Asociaciones de Mujeres Municipalistas.

El acuerdo menciona, entre otras cosas, lo siguiente:

Las mujeres, autoridades municipales, integrantes de organizaciones y asociaciones de mujeres municipalistas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, hoy reunidas en el Seminario Regional “Género en el desarrollo local” en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana del 21 al 22 de noviembre del 2007, reconociéndonos como ciudadanas, servidoras públicas y actoras protagonistas del desarrollo local de nuestras comunidades, municipios y países:

Nos pronunciamos críticamente ante:

Ø La manipulación política y falta de apoyo de los partidos políticos para impulsar a las mujeres en la carrera política de los gobiernos locales.

Ø Falta de identificación clara en los marcos legales vigentes de nuestros países para apoyar en forma decidida la profesionalización política de las mujeres.

Ø El Sobreesfuerzo que debemos realizar la mujeres para ejercer cargos públicos en nuestros municipios.

Ø Falta conciencia de nuestros conciudadanos para reconocer las capacidades de las mujeres para desempeñar cargos públicos.

Ø A que se nos diga que lo político no es prioritario para las mujeres.

Ø La subvaloración y prejuicios del aporte del movimiento feminista a las redes de mujeres municipalistas.


Ante esta situación exhortamos a:


Ø Nuestras compañeras de estas y otras asociaciones municipalistas a formalizar sus procesos a través de la conformación, por ejemplo, de estatutos, a difundir y compartir nuestras experiencias exitosas, entre otras acciones.

Ø Las agencias de cooperación internacional para aumentar su apoyo, en la consolidación de nuestros procesos de conformación, a favor del desarrollo local con enfoque de género.

Ø A las mujeres centroamericanas y del Caribe a seguir movilizadas aun al margen de los partidos políticos.

Ø Aumentar las leyes de cuotas y dar cabalmente cumplimiento a estas.

Ø A las autoridades de nuestros países a impulsar marcos legales adecuados, promotores de la equidad de género.

Ø A la articulación con otras instituciones a través de redes interinstitucionales a nivel nacional y regional.

Ø A las asociaciones e instituciones nacionales para el desarrollo de campañas que visibilizen el liderazgo de la mujeres frente a la ciudadanía.


Y deseamos que se cumplan con los compromisos de la declaración mundial de IULA sobre las mujeres en los gobiernos locales adoptada en Harare, Zimbabwe en 1998, donde se ratifican: La Convención contra Todas las Formas de Discriminación (CEDAW), y la Declaración de Naciones Unidas sobre la Mujer y la Plataforma de Acción adoptada en Beijing en 1995, y se comprometen a implementar los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio. Especialmente les hacemos un llamado a la acción, para reafirmar los Acuerdos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, quienes en París en el 2004, declararon:

“La igualdad jurídica es insuficiente. No hay democracia sin participación paritaria de las mujeres y los hombres en los ámbitos de representación y decisión locales. La participación de las mujeres en la política local y la resolución de sus objetivos de igualdad, serán una de las preocupaciones centrales de nuestra organización”.


Para más información, y escuchar la entrevista realizada por INSTRAW a la alcaldesa de San Isidro, haz click AQUI

Un artículo sobre Acoso Sexual


"Acosa el poder"


Tatiana Lobo

El acoso sexual rara vez proviene de mujeres, estadísticamente es masculino. Y tan es así que cuando he comentado con algunos amigos la vileza de estas acciones, advierto que aún en casos de hombres que considero libres de toda sospecha, aparece una sonrisa o una mirada jocosa apenas contenida.

¿Qué es lo divertido? ¿Dónde está el chiste? Hay que buscarlo en la cultura, en la educación sexual y en la licencia que la construcción de la masculinidad otorga a los varones llevándolos a un presupuesto que en su misma fórmula ya es abusivo:” tienes que querer porque yo así lo quiero”.

Entonces sucede que un cierto varón, (muy cariñoso, dicen), se sorprende que una mujer arrinconada en la pared se niegue a devolverle un beso y alegue su condición de mujer casada para contenerlo. Mojigata, claro, puritana, por supuesto. Al señor no se le pasa por la cabeza que ella no lo desea, no le da la gana, no se excita, para decirlo claro. Para el acosador esto es inadmisible, cree que toda mujer se vuelve loca de gratitud cuando un hombre la invita a la cama. Es más, es un honor, un homenaje. A las feas, pobrecillas, nadie les hace propuestas tan halagadoras.

En el juicio de Nüremberg un nazi, sorprendido, le decía a sus jueces “!pero si yo solo maté judíos! “ Los acosadores desenmascarados también se sorprenden “!pero si yo sólo quería acostarme con ella!” Pero se da el caso de que los judíos no querían morir en los campos de concentración y las mujeres no quieren acostarse con un hombre que no les gusta. De acuerdo, la comparación es hiperbólica, existe un trecho bastante largo entre unos y otras, el del derecho a la vida. Pero el principio de abuso de poder, de someter, de humillar, de violentar la voluntad de la otra parte, de disponer del cuerpo ajeno, es el mismo.

La aceptación legal de que el acoso sexual es un atropello es muy reciente. Será necesario un gran esfuerzo para que finalmente se logre hacer respetar la frontera que marca la negativa. Hay que comenzar por las mismas mujeres, deben aprender a diferenciar entre un coqueteo y la dominación; deben aprender a legitimar su rechazo; deben saber que si no les gusta la propuesta y pese a ello el otro insiste, son víctimas de ultraje.

Cuando al acoso se suman la amenaza y el amedrentamiento, es signo de que el acosador se valora como cazador y a la acosada como su presa. No procede con ingenuidad ni por ignorancia, está perfectamente claro que avasalla, no se confunde. El acosador chantajista, como el que soborna, se escuda en el poder que tiene y se aprovecha de la indefensión de su víctima. Hay premeditación y hay alevosía.

La solidaridad entre mujeres no es mecánica, depende de sus niveles de consciencia y también de la posición que ocupan en las estructuras de poder...

martes, 19 de febrero de 2008

Informe de Labores (Octubre 2007 - Enero 2008)











Cambia todo cambia

Otro videito de Norma Helena Gadea. Esta vez cantando una maravillosa canción que cantará también Mercedes Sosa.

Pajarita de la Paz

Un videito de Norma Helena Gadea. Hermosísimo.

lunes, 7 de enero de 2008

"A todas las mujeres que

pelean por la dignidad y el respeto

Soy una mujer que llora

Soy una mujer que habla

Soy una mujer que da la vida

Soy una mujer que golpea

Soy una mujer espíritu

Soy una mujer que grita”



Fragmento de un rezo de la shamana curandera María Sabina