El 21 y 22 de noviembre del año pasado, la Msc. Elvia Villalobos, alcaldesa de San Isidro, participó en un seminario regional sobre "Género en el Desarrollo Local" realizado en Santo Domingo, República Dominicada. A este seminario, se dieron cita mujeres representantes de centroamérica y el caribe, y uno de losprincipales logros fue un acuerdo mediante el cual se acordó la creación de un comité gestor de la Red Regional de Asociaciones de Mujeres Municipalistas.
El acuerdo menciona, entre otras cosas, lo siguiente:
Las mujeres, autoridades municipales, integrantes de organizaciones y asociaciones de mujeres municipalistas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, hoy reunidas en el Seminario Regional “Género en el desarrollo local” en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana del 21 al 22 de noviembre del 2007, reconociéndonos como ciudadanas, servidoras públicas y actoras protagonistas del desarrollo local de nuestras comunidades, municipios y países: Nos pronunciamos críticamente ante:
Ø La manipulación política y falta de apoyo de los partidos políticos para impulsar a las mujeres en la carrera política de los gobiernos locales.
Ø Falta de identificación clara en los marcos legales vigentes de nuestros países para apoyar en forma decidida la profesionalización política de las mujeres.
Ø El Sobreesfuerzo que debemos realizar la mujeres para ejercer cargos públicos en nuestros municipios.
Ø Falta conciencia de nuestros conciudadanos para reconocer las capacidades de las mujeres para desempeñar cargos públicos.
Ø A que se nos diga que lo político no es prioritario para las mujeres.
Ø La subvaloración y prejuicios del aporte del movimiento feminista a las redes de mujeres municipalistas.
Ante esta situación exhortamos a:
Ø Nuestras compañeras de estas y otras asociaciones municipalistas a formalizar sus procesos a través de la conformación, por ejemplo, de estatutos, a difundir y compartir nuestras experiencias exitosas, entre otras acciones.
Ø Las agencias de cooperación internacional para aumentar su apoyo, en la consolidación de nuestros procesos de conformación, a favor del desarrollo local con enfoque de género.
Ø A las mujeres centroamericanas y del Caribe a seguir movilizadas aun al margen de los partidos políticos.
Ø Aumentar las leyes de cuotas y dar cabalmente cumplimiento a estas.
Ø A las autoridades de nuestros países a impulsar marcos legales adecuados, promotores de la equidad de género.
Ø A la articulación con otras instituciones a través de redes interinstitucionales a nivel nacional y regional.
Ø A las asociaciones e instituciones nacionales para el desarrollo de campañas que visibilizen el liderazgo de la mujeres frente a la ciudadanía.
Y deseamos que se cumplan con los compromisos de la declaración mundial de IULA sobre las mujeres en los gobiernos locales adoptada en Harare, Zimbabwe en 1998, donde se ratifican: La Convención contra Todas las Formas de Discriminación (CEDAW), y la Declaración de Naciones Unidas sobre la Mujer y la Plataforma de Acción adoptada en Beijing en 1995, y se comprometen a implementar los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio. Especialmente les hacemos un llamado a la acción, para reafirmar los Acuerdos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, quienes en París en el 2004, declararon:
“La igualdad jurídica es insuficiente. No hay democracia sin participación paritaria de las mujeres y los hombres en los ámbitos de representación y decisión locales. La participación de las mujeres en la política local y la resolución de sus objetivos de igualdad, serán una de las preocupaciones centrales de nuestra organización”.
Para más información, y escuchar la entrevista realizada por INSTRAW a la alcaldesa de San Isidro, haz click
AQUI