jueves, 18 de junio de 2009


Celebración del 60 Aniversario del Sufragio Femenino
.


Mediante este Acto, dará inicio de manera lúdica y artística al ciclo de celebración de tan importante hito histórico para la ciudadanía de las mujeres y la democracia costarricense, ciclo que va del 20 de junio del 2009 al 30 de julio del 2010.

Esta actividad es producto de un trabajo conjunto entre la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Municipalidad de San José y esta Institución.

Este Acto Cultural se realizará el sábado 20 de junio en la Avenida Central, costado Sur del Banco Central de Costa Rica, de 8:45 a.m. a 12:00 m.d.


Esta invitación es abiert a TODO PÚBLICO, pues es una actividad que convoca a pasar un sábado entretenido y formativo, ya que además de un breve segmento expositivo habrá otras actividades como teatro, pasacalles, música, pintacaritas, manifestaciones de artes plásticas y develación de mupis; todo vinculado con la celebración del 60 Aniversario del Sufragio Femenino.



miércoles, 10 de junio de 2009

Cien millones de niñas trabajan en el mundo,

y la crisis puede agravar esta situación!

  • Suponen el 61% de los menores que trabajan en la agricultura.
  • Más de 38 millones de niñas en edad escolar no están escolarizadas.
  • En situaciones de penuria son las primeras en abandonar la escuela.

Cien millones de niñas trabajan actualmente en el mundo, según un informe de la OIT, que advierte que la grave crisis económica mundial puede hacer que aumente el número de menores, en especial del sexo femenino, que se vean obligados a dejar la educación y a integrarse en el mercado laboral.

La Organización Internacional del Trabajo ha lamentado que, a pesar de que está disminuyendo el trabajo infantil, la crisis puede erosionar estos avances, y especialmente para las niñas, que resultan siempre más perjudicadas que los niños.

Unos 53 millones de niñas realizaban trabajos considerados peligrosos ya en 2006

Por ello, la OIT decidió dedicar este año el Día Mundial contra el Trabajo Infantil -que se celebra el 12 de junio- a las niñas, que constituyen el grueso de los menores que se dedican al trabajo doméstico y a la agricultura.

"Entre los 5 y los 11 años, hay más niñas que trabajan que niños. Las niñas trabajan más en trabajos peligrosos, así como en la prostitución, y además trabajan más horas que los niños", señaló Frank Hagemann, jefe de investigación de la OIT, al presentar el informe "Demos una oportunidad a las niñas".

Unos 53 millones de niñas realizaban "trabajos peligrosos" ya en 2006 -año de los últimos datos de la OIT- y de ellas 20 millones eran menores de 12 años, señaló.

El informe destaca que la mayoría lo hacen en la agricultura, según una encuesta realizada en 16 países, que muestra que el 61% de las niñas económicamente activas, de 5 a 14 años de edad, trabajan en ese sector, uno de los tres más peligrosos, "en términos de muertes, accidentes, enfermedades y dolencias de origen profesional".

Trabajo doméstico

Un aspecto relevante del estudio es la participación mucho más significativa de las niñas frente a los niños en el trabajo doméstico no remunerado, lo que tiene como consecuencia que abandonen la escolarización mucho más a menudo.

En términos globales, el porcentaje de niñas de 5 a 14 años que trabajan en las tareas domésticas no remuneradas es de un 15% más elevado que el de los niños. Además, en todos los países encuestados, las niñas trabajan más horas por semana que los niños.

Dos de cada tres personas que no saben escribir en el mundo son mujeres

Y entre las niñas que trabajan en tareas domésticas en hogares distintos al suyo "muchas tienen que trabajar largas jornadas, a veces hasta 15 horas diarias, y estar siempre disponibles".

El informe recuerda que "del 16% de la población mundial que no sabe leer ni escribir, dos de cada tres personas son mujeres". Según los datos más recientes, 75 millones de niños en edad escolar no están escolarizados, de los cuáles el 55% son niñas.

Aunque resulte imposible conocer la verdadera magnitud de la trata de seres humanos, la OIT estima que "al menos 1,8 millones de niños son víctimas de la explotación sexual comercial o de la pornografía en todo el mundo, constituyendo las niñas unas vasta mayoría de ese total".

Noticia tomada de: http://www.facebook.com/ext/share.php?sid=89523539037&h=2--so&u=yznS2&ref=nf


Una semana de activismo por el Medio Ambiente "porque la vida está en nuestras manos"

Desde el 29 de mayo y hasta el 5 de junio, se realizaron en el cantón isidreño una serie de actividades que buscaron promover una vida responsable con el ambiente.


En este sentido, se realizaron cine-foros en diversos centros educativos del cantón, así como en el Hogar de Ancianos Albernia. En cada actividad, se proyecto el video de la UICN "La Tierra Arrasada," el cual busca generar consciencia sobre hacia donde puede llegar nuestra centroamérica, si seguimos con este ritmo de vida que contamina, erosiona y mata la vida.

Además, el propio viernes de 5 mayo y en conmemoración del Día Mundial por el Medio Ambiente, se realizó un acto publico en el boulevar de San Isidro, que contó con la presencia de unas 200 personas entre estudiantes y público en general.

Ese día, fue también la premiación del concurso de arte: AMBIENTARTE en las categorías de poesía y cuento, artesanía con materiales de desecho y pintura, para personas de todas las edades.




En el marco del decreto ejecutivo n° 34399-S, la Municipalidad de San Isidro lanzó una campaña en contra de la homo/lesbo/transfobia, llamando así al respeto de als diversidades y reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas.

Para más información puede visitar:

Fusil de chispas